Retos y oportunidades en Colombia
- agiraldo2010
- 5 oct 2022
- 3 Min. de lectura
Todos los cambios son difÃciles, asimilar nuevas realidades y salir de nuestra zona de confort exige de una mentalidad abierta, de la tranquilidad de racionalizar las nuevas condiciones y visión para encontrar nuevas oportunidades. El cambio polÃtico y social de Colombia no es la excepción, la campaña polÃtica marcada de desinformación y de uso irresponsable de las redes sociales, las promesas iniciales que han ido mutando a otros horizontes, hacen que aunque la contienda termino, la incertidumbre no desaparece. Daremos entonces nuestra visión de diversos sectores de la económica y plasmaremos nuestras apreciaciones, esperando sean de utilidad a la hora de tomar decisiones de futuro.
El panorama se irá marcando con la reforma tributaria, en un momento inicial, y desde una perspectiva personal, se percibe como retardataria y apresurada, que tiene tintes de castigar en demasÃa la propiedad privada, la riqueza y el retorno de las inversiones (en especial los dividendos) que maniatan aquellos que buscan oportunidades en mercados financieros, o en inversiones en propiedad raÃz u otro tipo de activos, una reforma que se centra en tributos y no en impulsos para dinamizar la economÃa y aprovechar el impulso de crecimiento que se tiene, además creemos que afectará a todas las clases económicas por igual y rápidamente menguara el impulso que el paÃs tenÃa en materias de mercados y crecimiento. No existen sectores beneficiados y por el contrario, se desmontarán aquellas ayudas destinadas a fortalecer e impulsar nuevos mercados dentro del paÃs, en estos algo más de 25 billones que se esperan recaudar no se es especÃfico hacia donde se va a destinar dicho gasto y/o inversión, el panorama entonces es complejo, pero de igual manera pueden abrirse oportunidades.
Petróleo y MinerÃa
En campaña presidencial, el próximo presidente fue crÃtico con los hidrocarburos , al punto de satanizar su uso y plantear el fin de la exploración en el paÃs a partir del momento de su posesión, tal impacto causo que la acción de Ecopetrol cayo significativamente en el mercado, paso de estar en COP 2780/ acción a COP 2200/ acción, (cerca del 21%). Si bien no todo el comportamiento de la acción es producto del cambio de gobierno (ya que el petróleo también ha visto reducido su valor y las acciones de otras empresas del mismo sector en el mundo registran caÃdas en sus acciones, lo pronunciado de la caÃda de Ecopetrol es mucho mayor que las otras.

Ilustración 1 Comportamiento de la acción de Ecopetrol BBC
Y es que aunque el entrante Ministro de Hacienda ha intentado calmar las aguas al respecto a la exploración de hidrocarburos, haciendo clara la intención de continuar en ese camino ya que los precios se encuentran en niveles interesantes, las acciones en contra del fracking y el actual apoyo al acuerdo de Escazú derivarÃan en mayores restricciones a posibles inversiones extranjeras en este renglón de la economÃa y genera mayor incertidumbre en cuanto a expansiones o aumento del volumen de negocios en la economÃa actual, mas bien a un aumento del riesgo que no harÃa atractivo el apostar capitales a este tipo de proyectos.
Sin embargo, en los últimos dÃas se han dado señales muy preocupantes con la intención de suspender la exploración de gas y petróleo, junto con una clara señal de hipotecar la seguridad energética con el paÃs vecino, un verdadero suicidio económico en progreso, especialmente para este sector. En estas fechas y gracias al conflicto ruso - ucraniano, los paÃses europeos intentan asegurar su independencia energética, ya que en su mayorÃa han sido dependientes del gas proveniente de Rusia, los paÃses que conforman el Reino Unido planean reiniciar los pilotos y derogar las restricciones referentes al fracking, el gas ha sido declarado como una fuente de energÃa verde y las inversiones de emergencia para buscar nuevas fuentes de energÃa aumentan. Sin entrar en la discusión del nivel de la transición energética existente y las nuevas expectativas, se abrirán amplias oportunidades en este sector para poder explorar energÃas renovables, proyectos fotovoltaicos, eólicos, etc..
En cuanto a la minerÃa, existe también incertidumbre sobre nuevas regulaciones asociadas a la explotación minera, se prevé que las restricciones de tipo ambientales sean más estrictas para la asignación de nuevas licencias a proyectos, sin embargo, a la fecha la discusión se ha enfocado en el nuevo enfoque energético y los efectos sobre Ecopetrol y el presupuesto nacional.
Un elemento que es importante analizar es el desempeño de la inversión extranjera en el paÃs en el 2022, el primer semestre marco los más altos números en la historia, situándose en USD 5.889 millones, de los cuales USD 4,108 millones corresponden al sector minero- energético, (cerca del 70%), habrá que esperar el desempeño del sector para la parte final del 2022, pero la polÃtica estatal no parece ser muy halagüeña y será muy difÃcil que entre los demás sectores puedan cerrar la brecha de menor inversión que pueda generar debido a las polÃticas del nuevo gobierno.